Los escritores opinan

LA VOZ DE LOS ANCESTROS

Resistida por las fuerzas retardatarias de nuestra derecha ágrafa; también por sectores adocenados de esa izquierda que se atrincheró en la Concertación, para disfrutar de las prebendas que el modelo neoliberal les brindara, fue caricaturizada por la peor prensa “huinca”. La síntesis del currículo que muestra en la web el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), desmiente la maledicencia política. Veamos:

“Profesora de inglés de la Universidad de La Frontera, con cursos de postítulo en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá). Posee un Magíster en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México), un PhD en Humanidades de la Universidad de Leiden (Holanda) y un Doctorado en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

“Se ha desempeñado como consultora y coordinadora de proyectos, talleres y programas. Es profesora de mapudungun e inglés en diversos establecimientos.

“Fue la encargada de traducir al Mapudungun la serie de películas titulada ‘HEROES’; la Gloria tiene su Precio”, una producción Bicentenario del Canal 13 y ha ejercido en entidades como Ministerio de Educación en Chile, UNESCO, Fundación Integra, Fundación Magisterio de la Araucanía, Sociedad Interdisciplinaria de Estudio y Desarrollo Social (SIEDES) y diversas universidades del país.

“En México sus actividades han sido numerosas  y van desde Asesora de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública SEP México, hasta el diseño de la propuesta para la incorporación de las lenguas originarias en el currículum de Telesecundaria para el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa ILCE, México.

“Ha llevado a cabo una decena de investigaciones con temáticas relacionadas con el mapudungun y la situación sociocultural y lingüística de la población escolar de Arauco, Región del Biobío. En esa misma línea ha publicado en la Revista Anales de Antropología; Revista Estudios Hispánicos, Revista mexicana de investigación educativa, Revista Thule y Revista Italiana de Estudios Americanistas entre otras.

“Es una de las creadoras del Centro Intercultural para la Investigación y la Transformación Educativa Rangin Wenu Mapu, aprobado por el Consejo de Departamento y el Consejo de la Facultad de Humanidades de la USACH.”

Su persistente trabajo en la Convención Constitucional, su capacidad de convocatoria y su madurez intelectual, constituyen el mejor mentís a ese racismo solapado que repta en nuestra sociedad chilena y que suele manifestarse en los sectores de mayor privilegio, aun cuando la ponzoña de su ignorancia se hace transversal.

Gracias a una feliz instancia tuve hoy, 11 de marzo de 2022, fecha histórica de la asunción a la Presidencia de Chile de Gabriel Boric, la oportunidad de entrevistarla. Fue una conversación cálida y fluida con Elisa Loncon Antileo, en torno a intereses culturales y políticos comunes. Ella estuvo, hace poco, en Galicia, consolidando los vínculos de cooperación con personeros de la cultura y representantes del Bloque Nacionalista Gallego, encabezados por Ana Pontón y nuestra amiga Ana Miranda.

Hay un punto específico en el que los intereses lingüísticos y culturales del pueblo mapuche coinciden con los del pueblo gallego: el reconocimiento de nacionalidades específicas. En el caso de Galicia, la Constitución española de 1978, elaborada tres años después de la muerte del dictador Francisco Franco, establece una división regional en diecisiete autonomías territoriales, tres de las cuales tienen “carácter de nacionalidad histórica”, siendo ellas Galicia, Cataluña y Euzkadi (País Vasco). Un gran avance respecto al centralismo avasallador que se agudizó en los treinta y ocho años de tiranía franquista. No obstante, quedan mejoras por alcanzar, como la equiparidad de las lenguas.

Respecto a la propuesta de Elisa Loncon, en relación con los pueblos originarios de la República de Chile, ella ha señalado que: le parece necesario reconocer que en Chile no existe una sola nación, sino varias y que «cada nación tiene derecho a la autodeterminación» según lo «establecen los convenios internacionales sobre los derechos humanos». Así, su propuesta para la nueva Constitución incluye, entre otros: el reconocimiento de un Estado Plurinacional; el derecho a la autonomía y libre determinación; el derecho a la tierra, el territorio y los bienes comunes. Además de reconocer las lenguas indígenas oficialmente exigiendo garantizar su uso público y los derechos lingüísticos de los pueblos, en particular en la educación, la justicia y en los medios de comunicación.

Acordamos organizar un ciclo de conferencias sobre: «La importancia de recuperar, preservar y extender el uso cotidiano y creativo de las lenguas vernáculas; en este caso, el mapudungun y el gallego, hermanados desde el año 2004».

Asimismo, recurrir a todas las instancias para incentivar la enseñanza del mapudungun en las escuelas de la Araucanía, Walmapu, mediante el sistema de “inmersión lingüística” que ha rendido buenos frutos en Cataluña, sin haber logrado instaurarlo en Galicia. Establecer programas de intercambio entre la autonomía gallega y sus pares del pueblo Mapuche, con la presencia y la activa participación de la eurodiputada Ana Miranda, gallega, dirigente del BNG (Bloque Nacionalista Gallego).

Elisa Loncon Antileo se refirió a la antología poética La luna de los brotes fríos, obra del poeta gallego Xulio López Valcárcel, en la que incluye a poetas de ambos sexos, entre los que destacan Graciela Huinao y el Premio Nacional, Elikura Chihuailaf, en una estupenda edición bilingüe que quisiéramos difundir en Chile a través de la entrega de nuevos ejemplares.

Para este humilde cronista, es un privilegio participar en este proceso, y una satisfacción especial, después de treinta y cinco años de esfuerzos y de escaso apoyo en instancias relacionadas con los emigrantes gallegos, como sus asociaciones locales, centradas en el añejo folklorismo pintoresquista, mientras dan la espalda a los valores de la cultura dinámica y al idioma de la nación gallega. Es preciso recuperar y ampliar espacios que nunca debiesen haberse clausurado. Pero la vida y la existencia de las manifestaciones culturales está sujeta -bien lo sabemos y lo venimos padeciendo-, en estas sociedades de liberalismo extremo, abocadas a los vaivenes económicos y a sus presupuestos financieros marginales para las artes, la investigación y el conocimiento.

Especial regocijo ha sido ver a Elisa Loncon Antileo, protagonista de cambios trascendentales, hija del noble y corajudo pueblo Mapuche, caminar por los pasillos del viejo Congreso Nacional, escoltada por funcionarios y resguardada por carabineros, estamentos que vienen discriminando a los primeros habitantes de este país, desde la instauración de la República.

Este recinto, patriarcal y solemne fue lugar cerrado a las mujeres, a los pueblos originarios y a las minorías discriminadas desde siempre. Sus detentadores y concesionarios a perpetuidad parecieron ser esos varones satisfechos, dueños de la tierra, la industria y el comercio. Las «fuerzas vivas» -según frase cliché- eran los detentadores de la propiedad y, a su vez, los expoliadores de la «mano de obra», según nombraban a los seres humanos utilizados para su constante beneficio (plusvalía).

Algo ha cambiado; esperemos que en estos cuatro años se consoliden los avances y se profundicen las transformaciones en esta larga y estrecha República en la que han prevalecido la gazmoñería y la codicia.

Elisa Loncon Antileo, mujer Mapuche, luchadora sin pausa, es el mejor símbolo del nuevo Chile que anhelamos construir como estado pluricultural y plurinacional.

&     &     &

Edmundo Moure

Marzo 11, 2022

Comparte esta página