Escritor del Mes

Claudia Vila Molina: Escritora del mes de la SECH.

Por Fernando Arabuena.

Escritora viñamarina asociada al surrealismo, pero que para otras voces entendidas su poesía se podría describir más como existencialista.

Quizá, así como la cercanía entre Viña del Mar y Valparaíso disuelve ciertos límites, poetas e intelectuales como David Hevia también prefieren evitar en la medida de lo posible las taxonomías.

Lo que sí es claro en la poesía de Claudia Vila es la cercanía al océano. Un océano tan cercano a las visiones humanas que remecen vivencias que se bifurcan en calles y pasajes donde transitan los vivos y los muertos.

Así, la Luna y los cables de tender ropa nos hablan de mundos entrelazados, unos lejanos y otros tan cotidianos como ver tele, donde la noche inventa prostíbulos para esconderse entre el brillo y sus plumas.

En su lenguaje figurativo siempre alcanzamos a ver el puerto, el mar, la bruma, el pez, el remo hacia pueblos abandonados con casas de habitaciones oscuras donde cohabita el misterio, el dolor humano y por qué no la decadencia: “hojas podridas y un millar de explosiones que carcomen la calle.”

La poeta repasa la existencia sobre un pasado donde fuimos “polvo y simiente de alborada”, sin con ello dejar de ver lo próximo que habla desde el quebranto:

“pequeño dios agusanado rodea el agua
como en las tardes él sube hacia lunas llenas
y alcanza partes de un cuerpo resignado al martirio
solo un farol alumbra las cornisas de la tierra y se distancia”

Claudia Vila (1969) nació en Viña del Mar.  Es profesora de lenguaje y comunicación de la PUCV, poeta, crítico literario, correctora de textos y Magister en Literatura Comparada en la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago de Chile.

El año 2012 publica su primer libro de poesía, Los invisibles ojos del viento, en el 2020 participa reseñando el libro de conversaciones Barajar la poesía, Surrealismo en Latinoamérica de Alfonso Peña (Costa Rica), además escribe un texto de prosa poética para el libro Arcano 16, “La torre” del mismo autor, participa en el libro 120 notes de Eros. Retratos escritos de mujeres surrealistas de Floriano Martins (poeta surrealista, escritor, artista visual y gestor cultural brasileño). En el año (2021) publica su segundo libro de poesía Poética de la erótica, amores y desamores por Marciano Editores, Santiago y en el (2023) Los extraviados por Espacio Sol Ediciones, Talca.

Como Escritora del mes de la SECH, disfrutemos algo de su poesía.

Poemas del libro Los Extraviados (2023)

Reconstitución de escena

La luna se distancia cada vez que transito
por aquella vía
me tiene colgada desde los cables de la ropa,
de una ciudad que es un sitio cualquiera
¿A dónde van nuestros muertos?
La luz destroza la intimidad de este espacio
y un niño se desdibuja
como luna negra que necesita irrumpir sobre nosotros
¿Sabremos hacernos los desaparecidos
y jugar en las acequias?
Nos doblamos en varias mitades
por si viene la oscuridad
y nos sorprende en extrañas actitudes
Ellos han escuchado
la tierra seca sobre pasos que ahuyentaban la soledad
y se nos ha prohibido seguir mirando la tele
Estamos dentro de esos cuartos oscuros
tenemos miedo
y seguimos silenciosos a pesar de los llamados
de nuestros padres.

Oscura luminosidad

                                       En recuerdo de Panchita

Subo hacia la noche
mientras mi cuerpo es arrastrado por el mar

Organismos disuelven
la forma pétrea de mi estructura

Una luz desde otra parte
enciende la oscuridad de mi silencio.

Hipnosis

Un brillo como de hoja seca
persiste a través de los objetos
que se diluyen en nuestras miradas
si a ese disfraz le quitamos las plumas
la noche tendría que inventar
nuevos prostíbulos para esconderse
y se resquebrajarían
los rostros de todos los hipnotizados.

Lámparas del pasado

Llega la bruma disfrazada de diluvio
y se vierte en los recodos del camino
en esos lugares fuimos polvo
simiente de alboradas
y se hizo de noche
pero no quisimos volver
remábamos hacia las orillas
de los pueblos abandonados
la luna caía irremediablemente
sobre nosotros
y nos cobijábamos dentro de las penumbras
a escuchar los ruegos de la oscuridad
que se vuelven insoportables
porque no reconocen aquellas reliquias

Poemas del libro inédito Ancestrales (2017)

Rasgos

Atisbo visiones confiscadas, induces pulsos de calor
rotamos hacia la escafandra rota, los submarinos
de mi pieza oyen el disturbio y amarrados
enlodan sus cuerpos, nos reunimos como peces
imprimen gestos mudos, nos impregnan
de aceite las manos, concebimos pintura reseca
y desde esa infancia ardemos.

Aguas y hojas

Allá abajo esperé mi reflejo
desde afuera se distingue un núcleo
pequeño dios agusanado rodea el agua
como en las tardes él sube hacia lunas llenas
y alcanza partes de un cuerpo resignado al martirio
solo un farol alumbra las cornisas de la tierra y se distancia
abarcando miradas omniscientes, barcas recorren el pez
ambulatorias caen dentro, hojas apolilladas rodeadas de voces
hundimos los ojos hacia la sombra de los perfiles
eso se esparcirá en las ondas, papeles blancos, hojas podridas
y un millar de explosiones que carcomen la calle.

Comparte esta página